LA FRASE:

"Tenemos diferencias conceptuales entre los gobiernos de la región, pero todos buscamos el mismo objetivo: mejorar el bienestar de nuestra gente. Debemos buscar los denominadores comunes entre nosotros y así multiplicaremos la relevancia de América Latina en el mundo".

Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos

lunes, 1 de marzo de 2010

VIVIR Y OBRAR BIEN, ES POLITICAMENTE CORRECTO

En el alba de la madrugada o en el ocaso de atardecer, muchas veces no hemos preguntado en esos momentos de soliloquio ¿Qué es lo que realmente buscamos en esta vida, cuál es nuestra razón de vivir?
Evidentemente nuestras respuestas serán disímiles de acuerdo a nuestros rol en la sociedad y nuestros intereses personales; sin embargo, desde mi humilde punto de vista, considero que, lo que buscamos en la vida como seres humanos “racionales”, es trascender y nuestra razón de vivir es ser felices pretendiendo el bien común para nosotros y los demás durante nuestra corta estancia en este mundo terrenal.
Ya manifestaba el gran filosofo Aristóteles, hace miles de años, en su celebre obra “Ética a Nicomano”, que el…”fin supremo del hombre es pretender el bien o la felicidad”. Vale decir, toda actividad racional de los seres humanos siempre debería buscara el bien, no sólo para uno, sino para los demás …”si el bien es digno de ser amado, aunque se trate de un solo ser, es, no obstante, más bello, más divino, cuando se aplica a toda una Nación, cuando se aplica a Estados enteros”.
Cuánta verdad, pero ¿cómo entendemos el concepto de la felicidad? se podría entenderse de diversas maneras; empero, considero que la felicidad parte del encuentro elemental con nosotros mismo, eso que llamamos …“paz y complacencia espiritual”, pues sólo a partir de la comprensión de nuestro YO, es que podemos irradiar amor, tolerancia, comprensión, cariño; es decir irradiar felicidad buscando el bien común. Por ello es que los estados de felicidad no son permanentes, son más bien intermitentes, estrellas fugaces; pero lo ideal es buscar ese estado de ánimo de bienestar y dicha viviendo bien y obrando bien. Vivir con lo necesario, no con la abundancia, vivir para ser respetables y no ser respetado arrogantemente.
Aristóteles también nos dice que “el hombre es un animal político”, y esta frase la fundamenta en el argumento de que …”el bien se deriva de la ciencia soberana, de la ciencia más fundamental de todas; y ésta es precisamente la ciencia política”. Por consiguiente, la política debiera buscar siempre el bienestar supremo del hombre; para ello, es fundamental que la política sea aplicada por hombres virtuosos que estén predispuestos a hacer política, íntegros, con talento, con sentido común, con alta sensibilidad social, ética y moralmente correctos. ¿Pareciera que estoy describiendo a un superdotado o un iluminado no?
Desdichadamente la realidad es otra, pero lo ideal, en medio de este marasmo, es creer que podemos ser felices y buscar el bienestar común desempeñándonos eficiente y eficazmente desde cada uno de nuestros roles asignados en esta sociedad. Ya lo decía Haya de la Torre …“el hombre, si no es político, se queda en animal”, aunque Haya fue un extraordinario “animal político”, salvando las distancias y haciendo un parangón, actualmente tenemos muchos “políticos animales” que sólo buscan el beneficio personal en medio de ésta jungla de cemento.

Por: DANTE (AMH)

No hay comentarios:

Publicar un comentario