LA FRASE:

"Tenemos diferencias conceptuales entre los gobiernos de la región, pero todos buscamos el mismo objetivo: mejorar el bienestar de nuestra gente. Debemos buscar los denominadores comunes entre nosotros y así multiplicaremos la relevancia de América Latina en el mundo".

Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos

miércoles, 14 de julio de 2010

UNA LIBERTADA MÁS, UNA OPRESIÓN MENOS
Artículo publicado en El Diario Del Cusco, 06 de julio de 2010.    
Mientras los cusqueños estábamos atolondrados con serpenteantes e interminables desfiles, comilonas vespertinas y juergas desenfrenadas en la víspera de celebrar la Fiesta del Sol; el 23 de junio el Pleno del Congreso aprobaba la modificación de diez artículos de la Ley Universitaria, que en esencia implica la democratización de elecciones de las autoridades universitarias (rector, vicerrectores y decanos) mediante el voto universal sin la intermediación de la corrupta asamblea universitaria y no menos corroídos consejos de facultad.
Como era de esperarse, quienes dieron inmediatamente el grito al cielo fueron los representantes de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), especie de de sindicado de rectores de todas las universidades públicas y privadas del país, al ver sus intereses “amenazados”, pues es evidente que temen por el futuro de sus puestos.
Quienes tenemos algún vínculo con la Tricentenaria Casa Antoniana, y sobre todo quienes tuvimos la posibilidad de abrazar la dirigencia de los gremios estudiantiles (federación universitarias y centros federados), conocemos cabalmente las artimañas de las que se valen las agrupaciones políticas, que tienen representantes en la asamblea universitaria y consejos de facultad, para colocar a sus antojos rectores, vicerrectores y decanos mediante la repugnante compra de votos de estudiantes y docentes ¡corrupción al puro estilo fujimontesinesco!
Ahora, con estas importantes modificatorias de la Ley Universitaria, esa manera nauseabunda de “hacer política” en las universidades se acabo. Aquello que desde hace tiempo veníamos pregonando los antonianos conscientes de nuestra realidad y comprometidos con su cambio necesario en pro de una universidad más inclusiva y democrática, ahora es una realidad ¡voto universal para la elección de autoridades! Esa fue la principal consigna de las últimas revueltas estudiantiles a nivel nacional, y en la Casa Antoniana no fue la excepción; pues en gran medida, la ubicación de la UNSAAC en el puesto 25 de 46 en el ranking de universidades en el país, se debe sobre todo por el tipo de autoridades que tuvimos en los últimos años hasta la actual.
¡Una libertad más, una opresión menos! Aunque este cambio oportuno y necesario en la Ley Universitaria respecto a la elección de las autoridades no es la panacea para todos los males de la educación superior, empero sí está claro que: los proyectos universitarios serán democráticos y conocidos, los universitarios podrán ejercer un voto consciente e informado y los grupillos que ostentan poder actualmente terminarán diluyéndose. Esperamos que estas iniciativas propositivas, ahora den paso a lo fundamental: reiniciar el debate sobre la Nueva Ley Universitaria que aborde toda la problemática universitaria y que se adapte a la realidad.

Por DANTE (AMH)

No hay comentarios:

Publicar un comentario