LA FRASE:

"Tenemos diferencias conceptuales entre los gobiernos de la región, pero todos buscamos el mismo objetivo: mejorar el bienestar de nuestra gente. Debemos buscar los denominadores comunes entre nosotros y así multiplicaremos la relevancia de América Latina en el mundo".

Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos

viernes, 13 de agosto de 2010

LA CIBERPOLÍTICA COMO ESTRATEGIA DE CAMPAÑA
Artículo publicado en El Diario Del Cusco, 03 de agosto de 2010.  
Por estos días estoy de paso por la ciudad capital Lima, que por el tiempo está cubierta con un manto gris durante todo el día sin permitir vislumbrar la luz del sol, y ya se puede visualizar que el carnaval electoral ha empezado: pancartas, bambalinas, afiches, mosquitos, pintarrajeos y demás aditamentos políticos están a la orden del día; aunque valgan verdades, con muy poco ingenio.
Hemos seguido paso a paso las campañas políticas desplegadas en el continente americano, sobre todo las presidenciales, desde la elección de Obama en EEUU hasta la última en Chile con la elección de Piñera. En estas campañas políticas se ha develado una particularidad innovadora: el uso del internet y las redes sociales para captar el voto de los cibernautas, que en su mayoría son los jóvenes, pero ¿se está utilizando en su plenitud la telaraña mundial de la información que es el internet en el marketing político? O sólo por cuestiones de “moda” nos estamos alineando y limitándonos a crear una cuenta en el twiter, My Space o el archiconocido facebook creyendo que lo es todo para captar el voto cautivo de muchos bisoños ciudadanos.
Mucho se ha comentado si realmente ha beneficiado el uso del internet en la elección del Barak Obama, considero que los resultados son más que evidentes. "Internet si tuvo mucho que ver en el resultado de las primarias en el Partido Demócrata. En el caso republicano, sólo Ron Paul se diferenció del resto gracias a su uso de las herramientas y redes digitales, pero aún así su éxito fue muy limitado, posiblemente por la marginalidad de sus propuestas. La presencia de Obama en la Red, desde las Primarias hasta su llegada a la Casa Blanca, no es más que una extensión y amplificación de su estilo de comunicación y relación con sus simpatizantes y votantes. Obama presentó un perfil muy diferenciado al que hasta ese momento había sido habitual en la política norteamericana" (J. Freire 2010).
En el caso de Chile, quien utilizo eficientemente el internet fue el joven candidato progresista Marco Enrique Ominami, aunque no logro la presidencia, causo mucho expectativa e innovo su campaña política publicitaria en el país vecino del sur. En el Perú, seguramente experimentaremos esta alternativa en las próximas elecciones; en tanto el candidato a la presidencia regional del Cusco Jorge Acurio hace unos días ya creo su cuenta en facebook y está interactuando, seguramente le seguirán los pasos los demás candidatos; aunque la estrategia ciberpolítica no se limita a interactuar en las redes sociales, sino utilizar todas las posibilidades que se tiene mediante los blogs, youtube, webs, correos electrónicos, etc. En definitiva, la tecnología también debe contribuir en el fortalecimiento de la democracia, la pluralidad y la equidad para ejercer un voto consciente, mientras estemos en ese horizonte, bienvenido el internet.

Por DANTE (AMH)

No hay comentarios:

Publicar un comentario