LA FRASE:

"Tenemos diferencias conceptuales entre los gobiernos de la región, pero todos buscamos el mismo objetivo: mejorar el bienestar de nuestra gente. Debemos buscar los denominadores comunes entre nosotros y así multiplicaremos la relevancia de América Latina en el mundo".

Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos

miércoles, 2 de junio de 2010

LA HISTORIA NEGRA DEL LIBRO BLANCO
Artículo Publicado en El Diario del Cusco, 25 de mayo de 2010.
Eran los años 70’ y en Suramérica se vivían cambios trascendentales en el ámbito político; en el Perú Velasco Alvarado ya estaba en el poder, luego de un golpe militar, y en el vecino país del sur Salvador Allende, político de izquierda, había llegado al poder con el partido “Unidad Popular” (UP) luego de 4 intentos, ésta elección fue un hecho social sin precedentes en Chile y a nivel mundial, pues era la primera vez que un partido marxista había llegado al poder por la vía democrática, hecho que causo un revuelo en la clase conservadora de ese país y en países que no comulgaban con las nuevas ideas; lo que vendría después, confabulaciones y conflagraciones, para “bajarlo” del poder, que acarreo vidas inocentes y matanzas clandestinas, perpetrados por Pinochet y la milicia, es una herida hasta ahora abierta.
El golpe militar en el palacio de La Moneda se concreto en setiembre de 1973, fue la estocada final de todo un trabajo de inteligencia de Pinochet y socios periodísticos con apoyo extranjero, bajo el argumento de que la “Unidad Popular” estaba confabulando el “Plan Z”, un siniestro plan que contemplaba el asesinato masivo de militares y políticos de la oposición y sus familias; entonces, para evitar ello, la única “solución” era el golpe militar.
Siete días después del golpe del 11 de septiembre de 1973 el diario chileno El Mercurio tituló a ocho columnas: “Ex gobierno marxista preparaba autogolpe”. ¡Aterradora información! (Jorge Magasich 2009). La Junta Militar movilizó todos los medios a su alcance para darle crédito a la existencia del “Plan Z”. La veracidad de la conspiración fue avalada por casi la totalidad de los intelectuales del bloque opositor al gobierno de la UP, que unía a la derecha y a los demócratas cristianos. En estas circunstancias, a fines de octubre de 1973, el gobierno militar hizo publicar el Libro Blanco del cambio de gobierno en Chile para explicar por qué las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros de la República de Chile depusieron al presidente Salvador Allende. Este Libro Blanco concentra prácticamente todas las diatribas lanzadas contra la UP.
Tres décadas más tarde, el tiempo revela la verdadera historia, el “Plan Z” nunca existió, fue una patraña y una injuria para justificar el golpe militar. El informe Hinchey sobre las actividades de la CIA en Chile, redactado a pedido de la Cámara de Representantes en 2002 y recientes investigaciones así lo revelan y les imputa la paternidad del Libro Blanco a individuos chilenos que habían colaborado con la CIA, fue “el mejor y más olvidado cuento militar”. Aunque los autores del Libro Blanco están empezando a confesar sus argucias maquiavélicas; paradójicamente, ninguno de los cuatro gobiernos elegidos desde 1990 se atrevió a investigar el papel de los organizadores del golpe ¿Piñera lo hará?. No hay duda que el tiempo siempre da la razón y es el mejor justiciero.

Por DANTE (AMH)

No hay comentarios:

Publicar un comentario