LA FRASE:

"Tenemos diferencias conceptuales entre los gobiernos de la región, pero todos buscamos el mismo objetivo: mejorar el bienestar de nuestra gente. Debemos buscar los denominadores comunes entre nosotros y así multiplicaremos la relevancia de América Latina en el mundo".

Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos

viernes, 10 de septiembre de 2010

APREMIOCOYUNTURALY MANIPULACIÓN
Estamos a menos de un mes de las próximas elecciones regionales y municipales, y los partidos políticos y movimientos regionales a nivel nacional que participarán en esta contienda electoral ya comenzaron a agotar todas sus estrategias para convencer y captar el voto cautivo de aún muchos indecisos. Aunque, dada la coyuntura,las encuestadoras nos muestran un panorama parcial de la situación coyuntural de quiénes posiblemente estarían abrazando la presidencia regional o alcaldía, no está nada definido, y cualquier cosa puede pasar;sino recordemos nomás lo que paso con la candidatura de Carlos Valencia, quien días antes de las últimas eleccionesmunicipales se creía fijo -porque eso le decían las encuestas- y a la hora de la hora le gano la nefasta y tristemente recordada Marina Sequeiros con los votos por arrastre de Ollanta Humala que participo con el vientre de alquiler llamado Unión Por El Perú (UPP).
En este panorama político¿cuán creíble son las encuestadoras? Es conocido que los aparateros políticos ahora más que nunca sacan a relucir sus ideas maquiavélicas para que, a como dé lugar, pretendan hacer ganar a su candidato; no es exagerado ni ilusomanifestar que estos sondeos y encuestas, que ya nos empiezan a bombardear por todos los medios,en su mayoría, son “resultados” manipuladosy responden a patrañas políticas.Recordemos nomás cómo se manipulo a la opinión pública y a los medios de comunicación durante la dictadura fujimontesinista ¿Ud. cree que éstas prácticas están ausentes ahora? Es por ese motivo que no se da la mayor cobertura y en igualdad de condiciones a todos los candidatos; por ejemplo, hasta hace unas semanas en Lima los medios sólo informaban sobre las candidaturas de Lurdes Flores, por Unidad Nacional,y Alex Kouri, por Cambio Radical, el resto de los candidatos simplemente no existían; sin embargo, desde el día en que el Jurado Electoral Especial de Lima Centro tacho la candidatura de Kouri, y fue ratificado por el Junado Nacional de Elecciones, apareció como una centella la candidatura de la progresista izquierdista Susana Villarán, ahora lapidada antojadizamente por un sector reaccionario de la prensa limeñaque teme su inminente triunfo¡menudo favor que le hacen!¿Qué dirán las encuestadoras en los próximos días?
En Cusco la realidad es similar,por ello habría que tomar con calma y hasta con cierto recelo los resultados de las próximas encuestan que de hecho aparecerán, pues lejos de decidir nuestro voto en función a estas,deberíamosinformarnos respecto a qué nos proponen los candidatos ¿o es que acaso queremos más de los mismo?Mediante el ejercicio ciudadano del voto consciente, notros también podemos contribuir a una buena gestión eligiendo adecuadamente a nuestras autoridades.

Por DANTE (AMH)

No hay comentarios:

Publicar un comentario