LA FRASE:

"Tenemos diferencias conceptuales entre los gobiernos de la región, pero todos buscamos el mismo objetivo: mejorar el bienestar de nuestra gente. Debemos buscar los denominadores comunes entre nosotros y así multiplicaremos la relevancia de América Latina en el mundo".

Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos

lunes, 28 de diciembre de 2009

LOS MIGRANTES DE AYER… SON LOS PROGRESISTAS DE HOY


El fenómeno de la migración del campo a la ciudad es uno de los hechos sociales más trascendentes que marco el rumbo de nuestro país en los últimos años, fenómeno que se agudizo a parir de la década del 60’ principalmente por la explotación terrateniente, falta de tierras cultivables y acceso a oportunidades de desarrollo del poblador rural; pues en esos años, por citar un ejemplo, un hacendado de la provincia de La Convención …”Ernesto Barta tenía 300 hectáreas trabajadas sobre 4,000 de posesión ilegal. (“Cusco -Tierra y Muerte” H. Neira 1964).

La migración aglutino desordenadamente las principales capitales de departamentos en nuestro país, como el Cusco. Los abuelos o los padres campesinos conquistaron, invadiendo o no, un pedazo de tierra en la periferia de la ciudad como Saylla, Huancaro, Viva el Perú o Tica Tica, ahí levantaron rústicamente una covacha de media agua; el hijo mayor, taxista o albañil, posteriormente ayudo a construir una casita digna de dos pisos, y ahora, los hermanos menores y nietos ya estudian computación, cocina “novoandina” o tienen la posibilidad de abrazar una carrera universitaria; esa es la dinámica de la vida, el progreso de la clase emergente; de aquellos hijos del pueblito por donde nunca ha pasado la dicha, ahora se encuentran en la metrópoli, usan celular con cámara y bluetooth, tienen su cuenta en el hotmail y facebook, bailan con el Grupo 5 pero gozan con Chacalón, viajan en combi, y van de shoping al Molino… sorry ¿manyas?.

Cómo no recordar en la década de los 80’, como evidencia de la migración andina, que en la calle Santa Clara los ambulantes vendían todo tipo de prendas y cachivaches en ataviadas carpas rudimentarias o sobre las veredas en plásticos con tiras en los extremos para escapar de los abusivos “policías municipales” –esa manera de robar actualmente continua- quienes cogían todo lo que podían a la hora de hacer “batida”. Posteriormente, ya en los 90’, la mayoría de los ambulantes se apostaron a la Av. Ejercito, donde llegaban camionadas de contrabando desde alimentos hasta los más “fichos” artefactos y las prendas de vestir. Es el modo de vivir de la clase emergente; para ellos no hay feriados ni descanso cada fin de semana, tienen que continuar trabajando para seguir progresando, capeando el frío, el calor o la lluvia del Cusco sempiterno.

Evidentemente, el comercio informal saca la vuelta y actúa fuera de la ley con el fin de no pagar impuestos, ¿pero con qué derecho le exigimos a un humilde comerciante contribuir si varios mastodontes empresarios no lo hacen?, el mal ejemplo cunde, digo yo. Empero, esa es nuestra clase emergente y emprendedora que también dinamiza la economía, y para volverlos formales y ver que no invadan, en épocas de fiesta como ésta, las principales calles del centro histórico, debemos generar espacios de asociatividad microempresarial; si Lima la horrible tiene su Gamarra, los qosqorunas tenemos nuestro Molino, pero no es suficiente; y esa es una tarea pendiente de la lacónica gestión edil; pues esta clase progresista de hoy, por fin comprendió que esa frase “los ricos son blancos, limeños y modernos; y los pobres son mestizos, provincianos y tradicionales” quedo obsoleta y en el siglo pasado.

Por DANTE (AMH)

lunes, 21 de diciembre de 2009

ENTRE LA FILANTROPIA Y LA POBREZA
Según la religiosidad cristiana, desde el 29 de noviembre hasta llegada la navidad, estamos en la época de adviento; vale decir, en el tiempo santo de espera del nacimiento de Jesucristo, ¿será que sólo por ello hasta el corazón más testarudo se ablanda en esta época?, pues las muestras de filantropía, de individuos “pudientes” y diversas instituciones, están a la orden del día. Asimismo, esta época de “bienaventuranza”, en nuestro Cusco cosmopolita, también manifiesta crudamente las diferencias sociales entre ricos y pobres, pues ahora es cuando vemos a nuestros coterráneos desplegar maratónicas jornadas pírricas para pugnar un pedazo de bizcocho con un chocolate aguachento y adicionalmente, en algunos casos, un juguete simplón; amén de haber pasado la noche bajo los portales del “waqaypata” azotados por el frio abrumador que les penetra hasta los huesos desgarrándoles el alma.
La pobreza, que es también una forma de violencia porque es una muerte injusta y prematura en vida, se evidencia en el poco o ningún acceso a servicios básicos, educación, salud, vivienda, empleo; que atenta contra la dignidad humana de muchas personas, y paradójicamente su existencia, no es un hecho natural, sino obra de manos humanas; la pobreza –como diría el conspicuo teólogo Gustavo Gutiérrez- no es un destino, es una condición; no es un infortunio, es una injusticia.
Según cifras del Banco Mundial, la inequidad y el nivel de pobreza que existe en el mundo es extrema, tal es así que, el 80% de la población mundial participa del 20% del ingreso, contrariamente, tan solo el 20% de la población mundial absorbe el 80% del ingreso; es decir, gran parte de la economía mundial, se concentra en manos de unos cuantos. Asimismo, el 50% de la población mundial vive con menos de dos dólares al día, mientras que un 20% vive con apenas un dólar al día; estas cifras, evidencian situaciones de aguda pobreza e inequidad social inhumana.
Comprender la pobreza, nos obliga a entender el problema no sólo desde el aspecto económico, sino en sus componentes: étnico, cultural, de género, y sobre todo en la privación de las capacidades humanas para generar capital social. Hay una imperante necesidad de que nuestra riqueza productiva sea transformada con calidad humana, pues esta perspectiva nos ayudará a enfrentar eficazmente el problema. La pobreza de ingreso y la pobreza de capacidades están relacionadas, y para ello, acceder a educación y salud con calidad, es insoslayable, pues ambos aspectos no sólo nos permite acceder a una vida digna, sino también, a tener capacidad para obtener ingresos; de lo contrario, la pobreza y la exclusión social nos llevará a vivir en un país donde los ricos vivan en un paraíso vigilado, la clase media en el purgatorio de la supervivencia y los pobres en el infierno de la escasez.

Por DANTE(AMH)

martes, 15 de diciembre de 2009

ESAS TARAS QUE AÚN NOS FALTAN ERRADICAR
- No te juntes con ella porque en gorda y negra...
Es el comentario de una niña de un centro educativo local de primer grado que se expresa inocentemente.
- Éste… no sólo es queso, sino afeminado.
Es el comentario de un abanquino, refiriéndose a su innecesario “sempiterno” rival andahuaylino; ambos universitarios.
Este tipo de comentarios, que son reales porque los escuche no hace mucho, son evidentes muestras de discriminación racista que de un tiempo a esta parte se han vuelto tan cotidianos que en algún momento, usted o yo, hemos actuado de manera similar “inconscientemente”.
La discriminación, que es en esencia toda distinción excluyente establecida a partir de la forma del cuerpo y color de la piel, está tan arraigada en nuestra sociedad que hasta ahora es una de las taras que nos falta erradicar para construir una auténtica nación intercultural.
EL LEGADO HISTÓRICO
Expresiones racistas, que casi siempre están asociadas a efectos como la vergüenza y la culpa, se manifiestan en hechos como lo sucedido en Bagua, cuando argumentaban, ciertos “políticos” del gobierno, que los indígenas estaban siendo azuzados por intereses subalternos foráneos. Nada más absurdo, pues aceptar ese argumento racista y discriminatorio, es aceptar que hace más de quinientos años, cuando llegaron los españoles, los indígenas de esa época eran “bestias sin alma” que no sabían pensar, pues bajo ese pretexto nos sometió el invasor; y que hoy en la actualidad, según la clase política, el campesino, el indígena, el matsiguenga, el jibaro, etc.; es incapaz de organizarse y alzar su voz de protesta frente a los evidentes atropellos de políticas de exclusión social.
SALUD, SECTOR QUE MÁS DISCRIMINA
Según la Defensora del Pueblo, Beatriz Merino, los mayores hechos de violencia a la mujer se evidencian en el sector salud por el maltrato y las malas condiciones en que son atendidas en el ande y la selva; es así que, la mayor cantidad de denuncias de casos de discriminación se dan principalmente en éste sector además del de educación y justicia; y la situación es más crítica aún, si a ello añadimos la vulnerabilidad de género, que se agudiza cuando se conjuga la situación socioeconómica precaria y la discriminación étnico-cultural. Los estudios del MINEDU revelan que, en el Perú, unos 500 mil escolares dejan el colegio cada año y la mayoría son mujeres de zonas rurales, que a su vez, también tienen que soportar la violencia familiar, que registra altos índices en el Cusco, y el machismo muy arraigado que persiste en nuestra sociedad.
¿QUÉ HACER?
La Coordinadora Interinstitucional Post C.V.R Cusco nos está mostrando el camino al publicar recientemente una guía metodológica denominada ¡ROMPAMOS EL SILENCIO! “No discrimines ni te dejes discriminar”, que manifiesta el trabajo de más de cuatro años de instituciones del sector estatal, privado y de la sociedad civil, en la que nos proporciona herramientas que nos permitirán abrir espacios de sensibilización y reflexión para plantear alternativas de solución frente a la problemática de la discriminación en el Cusco; pues de lo que se trata, es de defender el derecho a la igualdad y a nuestra similitud, más que a la diferencia, que nos lleve a convivir de manera pacífica, respetuosa y sobre todo humana.

Por DANTE (AMH)

jueves, 10 de diciembre de 2009

REPENSAR EL ROL SOCIAL Y POLÍTICO DE LA JUVENTUD CUSQUEÑA

Hace dos semanas se desarrollo el III Congreso de la Red Juvenil de la Nor Occidental de Cusco denominado “Identidad Cultural y Realidad Nacional”, novel organización de jóvenes, integrada por treinta organizaciones de base, que desde hace poco más de cuatro años vienen promoviendo iniciativas juveniles de desarrollo con el objetivo de generar cambios sustanciales en sus barrios. A propósito de este congreso, es preciso preguntarse: ¿Cuál es rol que cumplen y deben cumplir los jóvenes en la participación social y política en el Cusco?, ¿Con qué criterios actúan y promueven iniciativas de desarrollo? ¿Tienen un horizonte?...

RE…CONOCER EL PASADO PARA PROYERTARSE AL FUTURO
Para comprender la cultura social y política de los jóvenes, es preciso partir de sus propias experiencias que emergieron con “El Gran Grito de Córdova”. La Reforma Universitaria, gestada en Argentina en junio de 1918, en el Perú lanzo a la palestra social y política a dos símbolos conspicuos entre sus coetáneos, me refiero a Víctor Raúl Haya de la Torre y a José Carlos Mariátegui, quienes han influenciado, principalmente en el movimiento estudiantil universitario, en la generación del siglo XX y hoy en día son referentes indispensables para entender la realidad peruana, mas no determinantes; porque sus influencias fueron reactivas, cada vez que la escena política se polarizaba, y no programáticas (S.V. Schultz 2001).

¿GENERACIÓN “X”?
Evidentemente los 80’ y 90’ son etapas determinantes para la participación social y política de los jóvenes en el Perú, no sólo por el conflicto interno de violencia que generó más de sesenta y nueve mil víctimas según la CVR, sino por la crisis social en la que habían sumergido a la juventud los partidos tradicionales y de izquierda, principalmente en las universidades por haber copado el gremio estudiantil radicalizando su discurso de manera sectaria y dogmatica, lo cual generó el rechazo y alejamiento de los jóvenes en política; escenario político y social que fue aprovechado por el “tsunami Fujimori”. En los 90’, el dictador, echó por tierra primero la autonomía universitaria y luego todo tipo de participación juvenil en política al considerarlos “vagos” o “pro senderistas”. Empero, la resistencia de jóvenes de los barrios juveniles, permitió que desarrollaran actividades alternativas de participación ciudadana y de servicio a la comunidad, básicamente desde el terreno cultural, mediante la expresión artística y grupos de animación cristiana promoviendo valores como la “libertad”, “justicia”, “derechos humanos” y la defensa de la “democracia”.

REALIDAD Y PERSPECTIVA
La “reconquista” de la democracia en el 2000 determina el rumbo de la juventud para desasnarse y proyectarse con visión de país con futuro. En el Cusco se retoma el liderazgo y la dirección de la Federación Universitaria en el año 2004, aunque la universidad antoniana sigue siendo lo que quiso dejar de ser hace 90 años, paralelamente se conforman interesantes organizaciones juveniles en las periferias de la ciudad y en provincias que, sin embargo, no logran trascender aún en la participación social y política acorde a las exigencias del nuevo siglo, pues pareciera percibirse que sólo estamos generando “activistas tecnócratas”, mas no intelectuales con conciencia y sensibilidad social, pues no existen discursos críticos renovadores ni tribunas para elaborarlos, para ello, basta dar una mirada a la calidad de egresados de institutos y de universidades en nuestra tierra. Lo que sí queda claro es que hay una juventud emergente, proactiva y emprendedora que son aún pocos, pero son; y es preciso que la juventud cusqueña sepa muy bien, parafraseando al Gran Basadre, que “la historia no es sólo oficio de ‘intelectuales de panteón’, que hay que meditar y leer mucho porque la ciencia infusa no existe” y que esas dolencias que aún tienen, son las libertades que les falta conquistar.

Por: DANTE (AMH) – 08/12/09
Cusco - Perú

viernes, 27 de noviembre de 2009


... AVANCEN, AVANCEN QUE AL FONDO... !HAY SITIO!
El "combista" aún no asume su condición de ser humano y cree que todos debemos viajar como él !COMO ANIMALES! Amén del suplicio viajar embutido en estas comprimidas carrozas mortuorias muy temprano y su retorno impidiaso por la tarde o por la noche, Ud. dirá ¿Qué culpa tienen ellos? y yo le respondo ...¿Qué culpa tengo de viajar así? ...¿Y qué dirian nuestras autoridades si vaiajaran asi? ...!SUFRE PERUANO SUFRE!